Mostrando las entradas con la etiqueta Offtopic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Offtopic. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2007

Carlos Saura: Fado


Carlos Saura centrará su próxima película en el fado
Juan Luis Caviaro

Carlos Saura ya tiene próxima película. Se titula ‘Fados’ y, como puede suponerse, estará centrada en ese estilo musical luso, contando con la presencia de figuras como Camané y Mariza. La película contará con apoyo económico del Ayuntamiento de Lisboa.

Por tanto, Saura, quien también firma el guión de ‘Fados’, continúa así con su serie de producciones dedicadas a diferentes estilos musicales, tras ‘Flamenco’, ‘Sevillanas’, ‘Tango’ e ‘Iberia’.

Carlos Saura presentó hace unos días su nueva película, ‘Fados’, en el lujoso Palacio de Mitra, en Lisboa. Allí comentó que se acercará al fado con el corazón y mucho respeto, al ser un atrevimiento, según sus propias palabras, que un español acuda a Portugal para dirigir un film sobre el fado. El realizador no quiso avanzar mucho sobre el argumento, pero aseguró que contendrá “elementos simples”, para no distraer al espectador de lo fundamental. No, no es broma, dijo eso.

Junto a reconocidos músicos portugueses, en ‘Fados’ participarán los brasileños Caetano Veloso y Chico Buarque, la mexicana Lila Downs y las caboverdianas Cesaria Evora y Lura.

En este sentido, 'Fados' representa un nuevo capítulo de desafíos para el director en su intento de capturar la naturaleza de la 'saudade' lusa y diseñar un retrato del alma del país vecino mediante su género musical más emblemático.

Así, con Lisboa como icono de fondo, la película explora la intrincada relación entre la música y la ciudad y la evolución del fado a través de los años desde sus orígenes africanos y brasileños hasta la nueva ola de los fadistas modernos.

Además, esta V edición de la muestra coincide con la presidencia portuguesa de la Unión Europea y el 'Año de Portugal en España' y, como las anteriores, tiene por objetivo reconocer y difundir los méritos artísticos y humanos de ambos países, así como promover el diálogo entre los dos pueblos.

Technorati tags: , , , .

miércoles, 14 de febrero de 2007

Juntos Para Siempre

Alguna vez senti que habia encontrado a la mujer que estaba destinada a estar conmigo, a la que ya conocia desde siempre y con la que queria llegar a viejo y compartir todas esas cosas que a nadie mas le importan.

Con la que no importaba que pasara, el solo verla o escuchar su voz hacian mejor mi dia y que ciertamente hizo mejor mi vida. Con la que vi al mar y supe que nunca me sentiria asi por nadie...

Y con la que aprendi que las fronteras de lo que sentia por ella no se limitaban a la Luna, la cual fue complice de nuestro amor en varias ocasiones...

Ella se fué y los sueños y la alegria se fueron con ella.

Sin embargo hubo quien si lo logró.... estar unidos para siempre en un abrazo eterno.

viernes, 8 de diciembre de 2006

26 años sin John Lennon

lennonSin lugar a dudas John Lennon fue un gran soñador como la mayoria de los que rendimos tributo a la Luna, soño con un mundo en el que se le da una oportunidad a la Paz y en el que todos viviriamos como uno solo, fascino a una generacion con su musica y su actitud libertaria y al dia de hoy sigue haciendolo, un icono de nuestra lucha por la igualdad y la justicia. Desgraciadamente para el y para todos nosotros una bala nos arrebato por unos momentos la capacidad de soñar con ese mundo...pero fue temporalmente porque ahora tenemos mas y mejores razones para lograr que ese sueño se convierta en realidad. En estos tiempos dificiles y de sozobra retomemos como bandera los ideales comunes y busquemos la justicia en este mundo al compas de los himnos que John nos lego.

"You may say i´m a dreamer, but I´m not the only one, I hope some day you join us...."

Imagine
John Lennon



John Lennon nació en Liverpool en la mañana del 9 de octubre de 1940, mientras desde el cielo llovían bombas nazis sobre esa ciudad portuaria de Gran Bretaña. Su infancia fue dura: abandonado por su padre y su madre se crió con una tía, Mimí, quien se encargó de su crianza y su educación.

Convertido en símbolo de una época, Lennon es considerado por los especialistas el responsable de sumar ideología, compromiso y denuncia al movimiento rock allá por la década del '60. Integrante y pilar de Los Beatles -junto a Paul Mc Cartney- se abocó una vez disuelta la banda a una carrera solista que alternó con una activa militancia por la paz en un mundo más justo; ideario que quedó reflejado en su tema "Imagine", una de sus composiciones más recordadas.

Lennon desarrolló una gimnasia de la ironía y la denuncia. Sus controvertidos comentarios y composiciones impactaron de lleno en la sociedad de su tiempo. "Somos más populares que Jesús", dijo refiriéndose a Los Beatles; "Los de los asientos baratos que aplaudan; la realeza puede sacudir sus joyas", soltó en un show de variedades en el que estaba la familia real; "dale una oportunidad a la paz" cantó hasta al hartazgo en un estribillo que grabó en plena guerra de Vietnam.
untitled
En diciembre de 1980, cuando fue asesinado a la edad de 40 años, Lennon encaraba una etapa nueva: después de cinco años alejado de la escena musical, había presentado un nuevo disco solista (Double Fantasy) en el que mostraba una nueva faceta de su creatividad, al mismo tiempo que se decía ilusionado con el futuro. Todo eso quedó trunco con los cinco disparos que Mark David Chapman descargó sobre él en la entrada del edificio Dakota House, donde el músico vivía con la artista japonesa Yoko Ono y su pequeño hijo Sean.

Mark David Chapman, acudió la tarde del 8 de diciembre al edificio de Lennon, le pidió un autógrafo y luego esperó durante horas a que el músico y su esposa volvieran a pasar por el lugar. Cuando Lennon se disponía a entrar en una limosina blanca, Chapman le disparó varios tiros por la espalda.

John%20Lennon%20memorialEl asesino fue condenado a cadena perpetua, y posteriormente su caso fue revisado con vistas a una posible libertad condicional, pero las autoridades rechazaron esta posibilidad. En una carta dirigida a las autoridades competentes, Yoko Ono argumentó que ella y su familia se sentirían amenazados con su liberación.

Real Love



All my little plans and schemes
Lost like some forgotten dream
Seems that all I really was doing
Was waiting for you

Just like little girls and boys
Playing with their little toys
Seems like all we really were doing
Was waiting for love

Only to be alone
Only to be alone

Its real love, its real, yes its real love, its real

From this moment on I know
Exactly where my life will go
Seems that all I really was doing
Was waiting for love

Only to be afraid
Only to be afraid

Its real love, its real, yes its real love, its real

Though Ive been in love before
But in my heart I wanted more
Seems like all I really was doing
Was waiting for you

Only to be alone
Only to be alone

Its real love, its real, its real love, its real
Yes its real love, its real, its real love, its real,
Yes its real love, its real, its real love, its real,
Yes its real love, its real, its real love, its real,
Yes its real love, its real

miércoles, 1 de noviembre de 2006

Altar de Muertos


Una gran tradicion en Mexico son los altares del dia de muertos, una tradicion que se pierde con el paso del tiempo por la penetracion de tradiciones o practicas comerciales extranjeras que por su aparente vistosidad y onda son mas atractivas para el sector mas inculto de la poblacion.
Hay distintas expresiones de acuerdo a la latitud del pais en la que uno se encuentre dando variedad y riqueza a los altares.
A modo de resumen se puede hablar de estos tres tipos de altares.

Altar de siete escalones

Primer escalón: Se pone la foto del santo o virgen de la devoción.
Segundo escalón:Es para las ánimas del purgatorio.
Tercero: Se pone la sal para los niños del purgatorio.
Cuarto: Se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea hecho por los parientes del difunto, ya que es una consagración.
Quinto: Se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.
Sexto: Se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
Séptimo:Se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas


Altar de tres niveles

El altar está compuesto por tres niveles los cuales representan, según los aztecas, el Cielo, la Tierra y el Inframundo.

Cielo Puedes colocar un arco que le da la bienvenida a los fieles difuntos

Tierra La mesa se divide en cuatro puntos cardinales que son los cuatro rumbos del universo a donde van los muertos según la forma en se muere.

De esta manera, las personas que mueren a causa de rayos, lluvia, inundaciones, ahogados, van al Este. Al Oeste van las mujeres que mueren luchando por la vida o en el parto. Al Norte va la gente común y corriente y al Sur van las almas de los guerreros y las almas de los bebés.

En cada división deben colocarse elementos que correspondan a ese grupo.

Del lado superior izquierdo (este) se colocan elementos que tienen que ver con el Agua, la Primavera y el color amarillo. (Agua)

Del lado superior derecho (norte) son los elementos que se relacionan con el aire, el invierno y el azul. (Incienso)

En el extremo inferior izquierdo (sur) significa la Tierra. Se relaciona con el verano y con el color verde. (Objetos de barro)

Por último, en el lado inferior derecho (oeste) se relaciona con el fuego, el otoño y el color rojo (veladoras)

El Inframundo Puede ser un petate


Altar de dos niveles

Los dos niveles están marcados por una mesa y el suelo, que según la tradición popular representan el cielo y la tierra respectivamente.

Es por ello que en la mesa se localizan las imágenes de los muertos en culto, y los símbolos de fe, así como los elementos agua y fuego representados por líquidos como el atole, pulque, agua u otras bebidas, y por velas, ceras y veladoras.

Sobre el suelo se colocan los elementos que simbolizan el aire y la tierra: incienso y mirra, Sahumerios, semillas y frutas.

El altar otomí

Para Querétaro, suelen existir dos altares más representativos, los cuales son elaborados por los otomíes, uno, y otro por los concheros. Este primero es hecho básicamente en las comunidades de Tolimán, Amealco, Pueblito y Santa María, el cual tiene rasgos muy particulares. La música que acompaña a estos festejos tiene sus raíces en la oralidad y son los alabanceros quienes se han encargado de que ésta perdure desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días.

En específico, el altar otomí consiste en diversos elementos característicos:
El altar se compone de siete escalones, forrados con tela negra, los cuales representan los siete pecados capitales.
En un espacio anterior al altar, se coloca un camino de arena alumbrado con veladoras, por donde pasará el difunto.
Al pie del altar se coloca un espejo con el cual se purificará el alma del muerto, mientras que un vaso de agua bendita calmará la sed de éste por el largo recorrido que haya realizado.
En su primer escalón, se coloca el santo de la devoción del occiso, el segundo es para las almas del purgatorio. El tercer escalón correspondía a la sal en favor de los niños que estuvieran en el limbo. En el cuarto se colocaba pan de muerto y vino elaborado por los familiares del muerto, en consagración. Al siguiente correspondían los alimentos preferidos del muerto, siguiendo en el sexto la fotografía del difunto. Finalizando en el séptimo con un rosario elaborado con limas y tejocotes, con su respectiva cruz. Por un lado del altar es colocada una olla de barro con hierbas aromáticas puestas a hervir tales como tomillo, mejorana, laurel, entre otras, la cual se tapa con una penca de nopal dejando salir el vapor por unos orificos hechos a la misma.
Se coloca una mesa con cuatro sillas donde se sientan tres parientes del muerto y el lugar adicional se destina para el propio difunto, al lado del altar.

Technorati tags: , .

Dia de Muertos...

post232_muertos
Xi makwäni:
Xi makwäni ga möhö,
Xi makwäni, ga möhö.
Ga tsoguhu ya doni ne ya thuhu,
Götho nu'ä 'bui jar ximhöi.
¡Makwäni ga möhö,
Makwäni ga möhö!


De verdad
De verdad nos vamos,
De verdad nos vamos.
Dejamos las flores y los cantos,
Todo lo que existe en la tierra.
¡De verdad nos vamos
De verdad nos vamos!

Poema nahua en lengua otomí


Mictlantecuhtli, "señor de la región de los muertos" y miembro del panteón nahua, es uno de los principales puntos de partida de la antiquísima tradición nahuatl consistente en la dualidad vida-muerte, principio fundamental que inspiraba a la cosmogonía y cosmovisión de aquel entonces. Las fiestas del mes de Tepeíhuitl y del mes de Quecholli, en las que se honraba a los ahogados o en los que se quemaban flechas y teas en los sepulcros, fueron los antecesores de lo que incluso en Yucatán bajo la influencia maya y durante la época independiente se denominó como el Uahil col, fiestas en las que los ascendientes se agasajaban en banquetes con sus difuntos descendientes.

mixquic-1


Cuando alguien moría, tenía diversos destinos de acuerdo a distintos factores que podían atender a su propia condición o bien, a las circunstancias en las cuales pereció. Así, generalmente los muertos iban a Mictlan o lugar de los muertos; aquellos que morían ahogados iban al Tlalocan o lugar de Tlaloc; quienes morían en parto o batalla, tenían como destino la casa del sol, y para los adúlteros era Tezcatlipoca quien aguardaba.

El origen del ahora llamado día de muertos es incierto, se remonta según algunos estudiosos hasta el año 800 a.c. en el llamado Festival de muertos, celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl. Esta Diosa, reina de Chinahmictlan era la guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlan.
130845901_d405654fd7_o

Algunos aseguran que la tradición del festival se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. La tradición nace de la creencia que al morir, las personas pasan al reino de Mictlán, donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Para el viaje, nuestros seres queridos necesitan comida y agua para el camino; veladoras para alumbrarse; monedas, para pagar al balsero que los cruza por el río, antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo.


Todo esto, se colocaba en su tumba y en el altar de muertos, para su visita anual a los vivos, en el que se coloca copal y flores de cempasuchil para marcar el camino.


Al llegar los españoles, estas creencias fueron adaptadas al calendario cristiano y se celebran el 1 y 2 de Noviembre. El primero se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños y el 2 al resto de las personas queridas, siendo estos los únicos días en que las almas tienen permiso para regresar a visitar a sus seres queridos. De manera que es, en realidad una fiesta de bienvenida para aquellos que se extrañan.


En algunas regiones se cree que el 28 de octubre bajan los muertos por accidente y el 30 aquellos que están el limbo por no haber sido bautizados; sin embargo estas creencias no son generalizadas.


En la actualidad, el día de muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para los seres queridos de la familia- parientes, amigos, personajes públicos- pero también se tienen otras tradiciones que con el tiempo se fueron incorporando a esta festividad.

Algunas familias visitan el cementerio y comen sobre la tumba, acompañados por el alma de su difunto, les llevan flores y limpian la tumba, los que pueden, acompañan la comida con un conjunto norteño o mariachi. También es popular el uso de “calaveritas”, versos dedicados a personas públicas o personajes del imaginario popular, en tono de satira o burla.

Surgidos a finales del siglo diecinueve, las “calaveritas” son una muestra de ingenio que consiste en fingir que alguien está ya muerto, y según sus características o manera de vivir, burlarse de como murió: si alguien es muy coqueta se puede decir que la muerte se la llevó para besarla, o si es muy mentiroso, que la muerte lo descubrió.

90957543_e5e41fa670_b

El hacer calaveritas para los seres queridos, o regalarles pequeños cráneos de azúcar con su nombre es parte de la tradición que sigue viva.


Technorati tags: , , .

viernes, 6 de octubre de 2006

Gooooooya!

escudoUNAM



UNAM, la mejor universidad de habla hispana: The Times

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avanzó, en sólo un año, del lugar número 95 al 74 entre las mejores del mundo, según la clasificación elaborada por el diario británico The Times.

De ese modo, la UNAM se consolida como la mejor casa de estudios de Iberoamérica, pues entre las cien mejores no figura ninguna otra de América Latina, España o Portugal

Anualmente, el rotativo inglés The Times clasifica a las mejores instituciones de educación superior del mundo. Para ubicar a cada una en el lugar correspondiente del ranking, considera la opinión de tres mil 703 renombrados académicos del orbe, quienes identifican a las mejores universidades en investigación de acuerdo a su experiencia y especialidad.

Dicha clasificación también considera de manera relevante la información aportada por 736 grandes empleadores con presencia mundial.

La clasificación está dominada por universidades de Estados Unidos e Inglaterra. Harvard encabeza la lista de las cien mejores, seguida por las británicas Cambridge y Oxford y las estadunidenses Massachusetts y Yale.

Desde el año pasado, la máxima casa de estudios del país se incorporó al selecto grupo de las mejores universidades del mundo. En esa ocasión, remontó cien lugares respecto a la clasificación que había alcanzado un año antes.

Este año destaca el avance de las universidades chinas, como la de Pekín que pasó del lugar 15 al 14 y se ha convertido en una de las principales competidoras en investigación de excelencia y formación de cuadros profesionales en el mundo. Otra de las instituciones europeas de alto sitial es la Escuela Normal Superior de Francia que pasó del lugar 24 al 18.

Esta vez, la UNAM avanzó 21 sitios en el ranking, para quedar por arriba de instituciones de gran renombre como la de Basilea, Suiza; Trinity College, Munich, y de otras ubicadas en Estados Unidos como Illinois, Washington y Penn State, así como las de Birmingham y Moscú.

En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del Instituto de Ingeniería, el rector De la Fuente habló de la satisfacción que este reconocimiento a la calidad de la UNAM representa para toda la comunidad universitaria -doctores, investigadores, alumnos, trabajadores, egresados- sobre todo porque se alcanzó "en un año particularmente difícil para México".

La idea de seguir escalando en el ranking es fundamental porque cada vez serán un signo característico de estos tiempos globalizados, apuntó el funcionario.
050n1soc-1

En declaraciones al periodista Jacobo Zabludovsky, el titular de la máxima casa de estudios atribuyó el avance al "trabajo formidable" desplegado por la comunidad universitaria en los años recientes.

"Salimos de una situación muy crítica hace apenas siete años, y la universidad ha venido en un proceso de superación continua."

Así, De la Fuente ubicó, como elementos a considerar en esta mejoría, las decisiones adoptadas por los cuerpos colegiados, las cuales han fortalecido a la institución. Asimismo, se refirió al desarrollo de megaproyectos de investigación que ubican a la UNAM en la cima de esta actividad frente a sus similares de América Latina.

"La nueva oferta educativa la hemos generado en estos últimos años con carreras novedosas como Ciencias Genómicas, Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Geomática y Mecatrónica. Es decir, hay una oferta educativa moderna y mucho más amplia" y los nuevos reglamentos puestos en marcha, como el de posgrado que recientemente entró en vigor, son elementos que el titular de la UNAM consideró como fundamentales para el avance de la institución.

"También se demuestra que el bachillerato universitario es parte de la fortaleza y componente indisoluble de la institución, por lo que se debe vigorizar", resaltó.

Esos cambios "nos permiten estar ahí, en una lista de universidades muy buenas donde predominan las estadunidenses, las europeas y alguna asiática. En las del mundo de habla hispana nos gustaría también ver más, pero por lo pronto la única es la UNAM y nos muestra el potencial que tiene nuestra universidad".

Convino en que la institución necesita más recursos y apoyo, porque es indudable que algunas de las instituciones que superan a la UNAM en ese ranking, "tienen varias veces más recursos que nosotros y una carga educativa en número de alumnos mucho menor".

Juan Ramón de la Fuente destacó que este año la UNAM matriculó entre bachillerato, licenciatura y posgrado a 290 mil estudiantes, mientras que aquellas que "puntean" en la clasificación de The Times tienen entre 20 mil y 25 mil alumnos y proporcionalmente más presupuesto.

"Pero esa es la realidad nuestra, la realidad de México: una universidad de masas, orgullosamente laica y pública y que una vez más muestra que tiene calidad de clase mundial."

Desde su perspectiva, la UNAM superó a universidades de gran prestigio y de países con marcada devoción por la enseñanza superior, la ciencia y la cultura.

De este modo, la evaluación satisfactoria al trabajo cotidiano de la universidad nacional hace evidente la calidad de su desarrollo académico, fruto del trabajo de sus docentes, investigadores y estudiantes, reiteró.

Como referencia al competido universo en el que se realiza el trabajo de la institución, debe mencionarse que la Asociación Internacional de Universidades tiene registradas a más de 13 mil instituciones de educación superior de todo el mundo.

Durante la ceremonia en la cual el doctor De la Fuente se refirió al avance de la UNAM en la clasificación anual de The Times se canceló la estampilla postal conmemorativa del Instituto de Ingeniería y se presentó el primer ejemplar del libro Inteligencia y Pasión. Los fundadores del Instituto de Ingeniería.

El director de ese centro, Sergio Alcocer Martínez de Castro entregó diversos reconocimientos, entre los cuales destacó el del fundador del mismo, Eulalio Juárez Badillo, así como a once profesores e investigadores eméritos y diversos académicos que cumplieron 40 años de labor dentro del Instituto de Ingeniería.
El Tiempo Mexico City / Licenci El Tiempo Barcelona / Aeropuerto El Tiempo Tokyo International Airport El Tiempo Marrakech El Tiempo Amundsen-Scott South Pole Station