Los mare (en latín y plural) maria son planicies largas, oscuras y basálticas de la superficie lunar, formadas por el afloramiento de erupciones basálticas debidas a impactos de meteoritos. Los primeros astrónomos los denominaron así al confundirlos visualmente con auténticos mares.
Reflejan menos la luz del sol que las altitudes lunares y su suelo o regolito se creó a lo largo de miles de años por el impacto de pequeños meteoritos en la superficie. El regolito refleja más la luz que el basalto de los mares. Los mares recubren el 16% de la superficie lunar, y se encuentran sobre todo en la cara visible. Los pocos que se hallan en la cara oculta son mucho más pequeños y están llenos de enormes cráteres en los que fluyeron cantidades más exiguas de basalto.
La mayor parte de las erupciones volcánicas que formaron los maria tuvieron lugar alrededor de las fisuras de las oquedades de los impactos. La lava basáltica fue fluyendo a lo largo de períodos distintos durante milenios, mucho después de que se formaran las oquedades de los impactos.
La nomenclatura tradicional para la Luna también incluye algún océano (oceanus), lago (lacus), marisma (palus) y bahía (sinus), los tres últimos son más pequeños que los maria, pero tienen las mismas características.
Mares Lunares
Nombre en latín y castellano, Ubicacion (Lat. Long.), Diámetro
Mare Anguis (Mar de la Serpiente) 22,6° N 67,7° E 150 km
Mare Australe (Mar Austral) 38,9° S 93,0° E 603 km
Mare Cognitum (Mar Conocido) 10,0° S 23,1° O 376 km
Mare Crisium (Mar de la Crisis) 17,0° N 59,1° E 418 km
Mare Fecunditatis (Mar de la Fertilidad) 7,8° S 51,3° E 909 km
Mare Frigoris (Mar del Frío) 56,0° N 1,4° E 1596 km
Mare Humboldtianum (Mar de Alexander von Humboldt) 56,8° N 81,5° E 273 km
Mare Humorum (Mar de los Humores) 24,4° S 38,6° O 389 km
Mare Imbrium (Mar de la Lluvia) 32,8° N 15,6° O 1123 km
Mare Ingenii (Mar del Ingenio) 33,7° S 163,5° E 318 km
Mare Insularum (Mar de las Islas) 7,5° N 30,9° O 513 km
Mare Marginis (Mar Marginal) 13,3° N 86,1° E 420 km
Mare Moscoviense (Mar de Moscovia) 27,3° N 147,9° E 277 km
Mare Nectaris (Mar del Néctar) 15,2° S 35,5° E 333 km
Mare Nubium (Mar de las Nubes) 21.3° S 16.6° O 715 km
Mare Orientale (Mar Oriental) 19,4° S 92,8° O 327 km
Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad) 28,0° N 17,5° E 707 km
Mare Spumans (Mar Espumoso) 1,1° N 65,1° E 139 km
Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad) 8,5° N 31,4° E 873 km
Mare Undarum (Mar de las Olas) 6,8° N 68,4° E 243 km
Mare Vaporum (Mar de los Vapores) 13,3° N 3,6° E 245 km
Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas) 18,4° N 57,4° O 2568 km
Los mares lunares están rodeados por grandes montañas, a las cuales les fueron dados nombres como Alpes, Pirineos y Cárpatos, de acuerdo a las cordilleras terrestres. La cordillera lunar más alta es Leibnitz, con crestas de hasta 9.140 metros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario