El Castillo de Luna es una edificación de estilo mudéjar. Se encuentra en la localidad sevillana de Mairena del Alcor. Tiene cuatro torres: la Ruida porque una parte de la torre está rota, la torre Mocha porque hubo una época donde se le cortaban las almenas a las torres, la Campanilla porque era donde tocaban una campanilla (que sigue todavía allí) por las mañanas o cuando había un acontecimiento especial, y por último la del Duque.
Situación
El castillo de Luna se encuentra en la localidad de Rota, provincia de Cádiz, ciudad situada en la costa y que abre la entrada a la bahía de Cádiz.
Historia
Es castillo se asienta sobre los restos de un ribat musulmán, origen de la población hispano-musulmana de "Rabeta Ruta" (Fuerte de Frontera, nombre árabe de la actual Rota). En el año 1251 Fernando III el Santo conquistó la villa a los musulmanes. Posteriormente perdida en la sublevación mudéjar, fue su hijo Alfonso X el Sabio el que la recupera en 1264.
Fue vivienda del Gobernador de la Villa, y a su vez "Casa Capitular" hasta el año 1750. Pero es a partir del año 1909 cuando el marqués San Marcial compra este castillo al precio de 15.000 pesetas para efectuar en él importantes reformas y adaptarlo a residencia veraniega. Don José León de Carranza lo adquirió en 1943 por 200.000 pesetas, acondicionándolo para centro escolar y hspital, atendidos por la Comunidad Salesiana de las Hijas de María Auxiliadora, y pasando a denominarse "Colegio San Ramón" y "Hospital de San José". La Fundación Carranza se hizo cargo de su mantenimiento, para posteriormente donarlo al pueblo de Rota y dependiendo del Ayuntamiento de la Villa. En 1982 la Comunidad Salesiana se trasladó a un nuevo edificio y el castillo de Luna se cerró, quedando totalmente abandonado.
Descripción y características
Su planta es rectangular, tiene cinco torreones y su interior se articula en torno a un patio central.
Estado de conservación
En 1987 el Ayuntamiento encargó la redacción de un proyecto para su posible restauración y decide empezar, aunque muy lentamente, las obras de reforma para la recuperación del principal monumento de la localidad. Tras once años de restauración, el 20 de marzo de 1999, se inauguró como Palacio Municipal Castillo de Luna siendo actualmente sede del Consistorio roteño.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Rota, y alberga la sede del Consistorio roteño.
Visitas
El acceso al exterior es libre. Más información en el teléfono (956) 82 91 00.
Protección
Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fortificaciones próximas
Iglesia fortificada de la O
Muralla urbana de Rota
No hay comentarios.:
Publicar un comentario