Y gracias a Bere gracias por hacer de esos años contigo los mejores ... sin ti no seria quien soy ahora...Te quiero.
Meztli Azul
domingo, 28 de septiembre de 2008
El blog desde un inicio fue inspirado en mi lunita azul, asi que ahora que mis actividades profesionales no me permiten escribir y actualizar el blog como quisiera es justo cerrarlo con el credito a quien dio la idea e inspiro todo esto asi que hasta luego y sigan disfrutando de la luna como yo lo hacia... gracias por leerme...
Y gracias a Bere gracias por hacer de esos años contigo los mejores ... sin ti no seria quien soy ahora...Te quiero.
Technorati tags: Luna, , , , .
Y gracias a Bere gracias por hacer de esos años contigo los mejores ... sin ti no seria quien soy ahora...Te quiero.
sábado, 16 de febrero de 2008
Noticia... Eclipse Total de Luna
Eclipse total de luna ocurrirá a las 18 horas, 34 minutos y 50 segundos del 20 de febrero. Visible en norteamerica, este horario es el de la Cd de Mexico.
Technorati tags: Luna, Mexico, Eclipse total, Metztli.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Vaga Luna
Vaga luna, che inargenti
queste rive e questi fiori
ed inspiri agli elementi
il linguaggio dell'amor;
testimonio or sei tu sola
del mio fervido desir,
ed a lei che m'innamora
conta i palpiti e i sospir.
Dille pur che lontananza
il mio duol non può lenir,
che se nutro una speranza,
ella è sol nell'avvenir.
Dille pur che giorno e sera
conto l'ore del dolor,
che una speme lusinghiera
mi conforta nell'amor.
Vincenzo Bellini
Luciano Pavarotti
James Levine
jueves, 20 de diciembre de 2007
La Luna (Rusalka)
Gabriela Beňačková
Praha, 1988
Rusalka es una ópera con música de Antonín Dvořák y libreto de Jaroslav Kvapil (1868-1950), estrenada en Praga el 31 de marzo de 1901. El nombre de la ópera proviene de la mitología eslava, donde Rusalka es un espíritu del agua que vive en lagos o ríos.
El libreto fue escrito por el poeta Jaroslav Kvapil sin que le fuera pedido por ningún compositor. Está basado en los cuentos de hadas de Karel Jaromir Erben y Bozena Nemcová y contiene elementos que aparecen también en La Sirenita de Hans Christian Andersen y Undine de Friedrich de la Motte Fouqué.
La ópera fue un éxito en tierras checas, aunque menos en el resto de Europa.
El aria más conocida de la ópera es la Canción a la Luna, que canta Rusalka para pedirle que la convierta en un ser humano que pueda ser amado por El Príncipe.
RUSALKA
Měsíčku no nebi hlubokém,------ Luna, que con tu luz iluminas todo
světlo tvé daleko vidí, -----------desde las profundidades del cielo
po světě bloudíš širokém, ---------y vagas por la superficie de la tierra
díváš se v příbytky lidí. ---------bañando con tu mirada el hogar de los hombres.
Měsíčku, postůj chvíli, -----------¡Luna, detente un momento
řekni mi, kde je můj milý! --------y dime dónde se encuentra mi amor!
Řekni mu, stříbrný měsíčku, -------Dile, luna plateada,
mé že jej objímá rámě, ------------que es mi brazo quien lo estrecha,
aby si alespoň chviličku ----------para que se acuerde de mí
vzpomenul ve snění no mne. --------al menos un instante.
Zasvit mu do daleka, --------------¡Búscalo por el vasto mundo
řekni mu, kdo tu naň čeká! --------y dile, dile que lo espero aquí!
O mně-li duše lidská sní, ---------Y si soy yo con quien su alma sueña
af se tou vzpomínkou vzbudí! ------que este pensamiento lo despierte.
Měsíčku, nezhasni, nezhasni!-------¡Luna, no te vayas, no te vayas!
(Měsíc zmizí v mracích)------------(La luna desaparece tras una nube)
Argumento
Acto I En un lago a la luz de la luna
Tres ninfas acuáticas bailan felices hasta la llegada de su padre, un espíritu de las aguas que se pone a jugar con ellas. En ese momento, Rusalka, la 4º hermana, se despierta y confía a su padre que se ha enamorado de un joven que suele ir al lago a bañarse. Rusalka explica que quiere tener un alma y así ser humana para poder estar con el hombre al que ama. El padre, tras advertirle que si hace eso perderá la inmortalidad y viendo que está decidida, le dice que vaya a hablar con la bruja Jezibaba quien le ayudará pero con condiciones. Si quiere ser humana, será a cambio de su voz. Otra condición que le pone es que si su amado la rechaza, no será ninfa ni humana y tendrá que vagar por el lago en soledad. Rusalka, que sólo piensa en el amor, acepta y Jezibaba le da un bebedizo. Llega el hombre, que resulta ser un príncipe y le pregunta si es ninfa o humana. Rusalka lo abraza y se la lleva al palacio.
Acto II En el palacio del príncipe
Los preparativos para la boda entre Rusalka y el príncipe se llevan a cabo. Dos sirvientes comentan preocupados que la prometida de su amo es extraña y muda. Mientras tanto, el príncipe parece decidido a llevar adelante el matrimonio, aunque se muestra contrariado por el silencio de Rusalka y su frialdad. Algo inquieto, le insta a amarlo apasionadamente y entra en escena una princesa extranjera. El príncpe se enamora de la princesa, porque tiene voz, y enseguida pierde el interés por Rusalka.
Sigue un ballet, tras el cual el padre de Rusalka entra en escena. Encuentra a su hija desesperada y le pregunta si es esa la felicidad que buscaba entre los humanos. Rusalka, que sí puede hablar con su padre, le pide ayuda. Para concluir el acto, el príncipe y la princesa extranjera entran de nuevo en escena. El príncipe le declara su amor a la princesa, ésta le dice al príncipe que ya no lo quiere y que siga a Rusalka al infierno.
Acto III En el fondo del lago
Rusalka está desesperada, puesto que no es ninfa ni humana, su única tarea será conducir a los hombres a la muerte. Pide a la bruja Jezibaba que la ayude y ésta sugiere que mate al hombre que la llevó a la perdición, pero Rusalka se niega.
Los criados del príncipe bajan al fondo del lago para pedir a la bruja que los ayude, puesto que el príncipe está desolado desde que Rusalka lo abandonó.
El espíritu del agua aparece en escena y los criados huyen aterrorizados y culpa al príncipe de la traición sufrida por su hija Rusalka. El príncipe sigue enamorado de Rusalka y la busca sin descanso. Al encontrarse ella le reprocha que la abandonara. El príncipe pide perdón y le ruega que lo bese, Rusalka le advierte que si lo hace, él morirá, pero no le importa. Se besan y el príncipe muere dichoso.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Luna Callada

Como la Luna Callada he deseado tus besos
como la luna callada he deseado tu voz
como en el cielo o en el infierno
tu tendras mi corazón.
No me importa si no hablas
si me miras y dices adios
lo que importa es que mañana
no olvides el ayer
este ayer que vivo hoy
y me ayuda a florecer
es lo que amo de la vida
y n o lo puedo ver.
Roselin Barrios
martes, 18 de diciembre de 2007
Luna Azul

El post original lo pueden ver en este enlace cortesia de Paco Belido.
La foto es de Johannes Schedler.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Carlos Saura: Fado

Carlos Saura centrará su próxima película en el fado
Juan Luis Caviaro
Carlos Saura ya tiene próxima película. Se titula ‘Fados’ y, como puede suponerse, estará centrada en ese estilo musical luso, contando con la presencia de figuras como Camané y Mariza. La película contará con apoyo económico del Ayuntamiento de Lisboa.
Por tanto, Saura, quien también firma el guión de ‘Fados’, continúa así con su serie de producciones dedicadas a diferentes estilos musicales, tras ‘Flamenco’, ‘Sevillanas’, ‘Tango’ e ‘Iberia’.
Carlos Saura presentó hace unos días su nueva película, ‘Fados’, en el lujoso Palacio de Mitra, en Lisboa. Allí comentó que se acercará al fado con el corazón y mucho respeto, al ser un atrevimiento, según sus propias palabras, que un español acuda a Portugal para dirigir un film sobre el fado. El realizador no quiso avanzar mucho sobre el argumento, pero aseguró que contendrá “elementos simples”, para no distraer al espectador de lo fundamental. No, no es broma, dijo eso.
Junto a reconocidos músicos portugueses, en ‘Fados’ participarán los brasileños Caetano Veloso y Chico Buarque, la mexicana Lila Downs y las caboverdianas Cesaria Evora y Lura.
En este sentido, 'Fados' representa un nuevo capítulo de desafíos para el director en su intento de capturar la naturaleza de la 'saudade' lusa y diseñar un retrato del alma del país vecino mediante su género musical más emblemático.
Así, con Lisboa como icono de fondo, la película explora la intrincada relación entre la música y la ciudad y la evolución del fado a través de los años desde sus orígenes africanos y brasileños hasta la nueva ola de los fadistas modernos.
Además, esta V edición de la muestra coincide con la presidencia portuguesa de la Unión Europea y el 'Año de Portugal en España' y, como las anteriores, tiene por objetivo reconocer y difundir los méritos artísticos y humanos de ambos países, así como promover el diálogo entre los dos pueblos.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Luna Rossa
Luna Rossa
Então eu aproximei “Cabíria” da “Luna Rossa”, a canção napolitana que mais me comoveu na adolescência. E é sempre a mesma lua-luna, a faculdade de Coimbra, a voz da lua.
"Caetano Veloso"
Luna Rossa
Letra: Mario Frangoulis
Vaco distrattamente abbandunato...
Ll'uocchie sott'o cappiello annascunnute
mane 'int'a sacca e bavero aizato...
Vaco siscanno e stelle ca so'asciute...
E'a luna rossa mme parla 'e te
io lle domando si aspiette a me,
e mme risponne: "Si 'o vvuo'sape,
cca nun ce esta nisciuna..."
E io chiammo 'o nomme pe'te vede,
ma, tutt'a gente ca parla 'e te,
risponne: "E tarde che vuo'sape?!
Cca nun ce sta nisciuna!..."
Luna rossa,
chi mme sarra sincera?
Luna rossa,
se n'e ghiuta ll'ata sera
senza mme vede...
Mille e cchiu appuntamente aggio tenuto...
Tante e cchiu sigarette aggio appicciato...
Tanta tazze 'e cafe mme so' bevuto...
Mille vucchelle amare aggio vasato...
E'a luna rossa mme parla 'e te
Io lle domando si aspiette a me,
e mme risponne: "Si o vvuo' sape,
cca nun ce sta nisciuna..."
E io chiammo 'o nomme pe'te vede
ma, tutt'a gente ca parla 'e te,
risponne: "E tarde che vuo'sape?!
Cca nun ce sta nisciuna!..."
E io dico ancora ch'aspetta a me,
for'o barcone stanott'e ttre,
e prega 'e Sante pe'mme vede...
Ma nun ce sta nisciuna...
Luna Roja
Vago distraídamente abandonado
Los ojos bajo el sombrero escondidos
Las manos en el bolsillo y el cuello levantado
Vago silbando a las estrellas que han salido
Y la luna roja me habla de ti
Le pregunto si me esperas
y responde: “Si de verdad quieres saberlo,
aquí no hay nadie…”
Y llamo a tu nombre para verte
pero toda la gente hablando sobre ti
responde: “es tarde, *que quieres saber?
¡aquí no hay nadie!…
Luna roja,
¿ Quien me será sincero?
Luna roja,
ella se fue la otra noche
sin verme…
Miles y más citas he tenido
Tantos y mas cigarrillos he fumado
Tantas y mas tazas de café he bebido.
Mil labios amargos he besado…
Y la luna roja me habla de ti
Le pregunto si me esperas
y responde: “Si de verdad quieres saberlo,
aquí no hay nadie…”
Y llamo a tu nombre para verte
pero toda la gente hablando sobre ti
responde: “es tarde, *que quieres saber?
¡aquí no hay nadie!…
Y yo digo que aun me espera,
Fuera en el balcón esta noches a las tres
y le reza a los santos para verme…
pero aquí no hay nadie…
viernes, 14 de diciembre de 2007
Tristesses de la Lune

como sobre cojines tendida una belleza
que, acariciando leve con mano distraída
el contorno del seno, se va a quedar dormida.
Sobre su suave espalda con pálidos nublados,
moribunda, se entrega a éxtasis prolongados,
y pasea sus ojos por las blancas visiones
que en el azul ascienden igual que floraciones.
Cuando sobre este mundo su languidez ociosa
deja caer alguna lágrima silenciosa,
un poeta piadoso, enemigo del sueño,
en su mano recoge esta lágrima fría
como un fragmento de ópalo que al iris desafía,
y de ella al solitario corazón hace dueño.

Ainsi qu'une beauté, sur de nombreux coussins,
Qui d'une main distraite et légère caresse
Avant de s'endormir le contour de ses seins,
Sur le dos satiné des molles avalanches,
Mourante, elle se livre aux longues pâmoisons,
Et promène ses yeux sur les visions blanches
Qui montent dans l'azur comme des floraisons.
Quand parfois sur ce globe, en sa langueur oisive,
Elle laisse filer une larme furtive,
Un poète pieux, ennemi du sommeil,
Dans le creux de sa main prend cette larme pâle,
Aux reflets irisés comme un fragment d'opale,
Et la met dans son cœur loin des yeux du soleil.
Charles Baudelaire
Francia, 1821
jueves, 13 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)